Nutrición sostenible de cultivos, una realidad en la agricultura ecuatoriana

Guayaquil, mayo 2023. Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), de la ONU, la actividad agrícola y pecuaria son causantes de un 23% del total mundial de las emisiones de GEI, a 2022. Además, el mismo panel ha señalado que si no se toman medidas para reducir dichas emisiones es probable que la temperatura global aumente 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales para la década de 2030, lo que tendría graves consecuencias para el

Seguir leyendo

Solución de larga duración para el cultivo de banano

Guayaquil, abril 2023. En contexto, factores externos como guerra entre Rusia y Ucrania, el tipo de cambio, los efectos post pandemia en el comercio y logística internacional entre otros, ha generado una mayor incertidumbre en los plazos de llegada a destino, provocando que los trayectos del banano ecuatoriano se extiendan más de lo esperado. En 2022, la fruta ecuatoriana, altamente aceptada en los mercados internacionales, tuvo mayor rango de espera en las embarcaciones, lo que resultó en pérdidas para los

Seguir leyendo

9° Congreso Internacional de Banano se realizará en Miami

Evento reunirá a más de 600 empresarios y expositores de 20 países Nuevas formas para controlar el Fusarium Raza 4, es uno de los temas a discutir en el Congreso Ecuador, marzo 2023. Las nuevas rutas de la industria bananera serán el tema de discusión, análisis y negocios que se desarrollarán durante el 9° Congreso Internacional de Banano, en su regreso y reencuentro del sector bananero luego de cuatro años de ausencia. La Corporación Bananera Nacional (CORBANA), ente rector de la

Seguir leyendo

Agricultura en Ecuador busca apuntar a la eficiencia y la descarbonización

Guayaquil, febrero 2023. En un país en donde existen más de 18 millones de habitantes, según cifras del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la soberanía alimentaria se torna clave para garantizar abastecimiento con productos de calidad para sus habitantes. El Banco Mundial anunció que el 95% de los bienes alimenticios consumidos en Ecuador se producen en el mismo país, por lo que los agricultores, protagonistas de esta labor, se enfrentan día a día al desafío de aumentar la

Seguir leyendo

Transferencia de conocimientos a los productores se fortalece en Ecuador

Guayaquil, diciembre 2022. La agricultura en Ecuador se ha fortalecido a través de la transferencia de conocimientos. En este marco, luego del nombramiento de Pedro Parenti como líder de Yara Latinoamérica, la compañía reafirma su ambición de cultivar un futuro alimentario positivo para la naturaleza. Esto implica que seguirán sumándose productores capacitados a los 25.000 existentes que han venido aprendiendo sobre agricultura sostenible desde 2015, de los cuales 5.000 lo han hecho en lo que va del 2022.  El objetivo

Seguir leyendo

Productividad en maíz incrementa gracias al manejo de la fertilización

El uso de un programa nutricional especializado incrementó hasta el 22% de productividad del cultivo, versus un programa tradicional.  Los fertilizantes bajos en huella de carbono permiten que el agricultor disminuya las emisiones de GEI en todo su proceso. En la zona litoral ecuatoriana, dependiendo la época, se alzan grandes extensiones del cultivo de maíz. En esta área, que al 2021 llegaron a 366 mil hectáreas sembradas, que abarcan las provincias de; Guayas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Loja, entre

Seguir leyendo

Torneo virtual por la agricultura sostenible

Más de 10 países de América Latina, incluido Ecuador, podrán participar en equipos con distintas nacionalidades para conocer más sobre la sostenibilidad en la agricultura. El torneo Ruta por un Agro Sostenible les permitirá a todas las personas que hacen parte de la cadena de producción de alimentos, intercambiar experiencias y prácticas de la agricultura entre distintos países, y conocer casos de éxito. Yara, empresa productora de soluciones de nutrición vegetal, lanza su 1er Torneo Virtual: Ruta por un Agro

Seguir leyendo

Drones para tiempo y dinero al agricultor

El uso de drones es una práctica sostenible, concebida para gestionar los recursos naturales de manera eficaz y disminuir el impacto de la agricultura en el ambiente. Los drones son hasta 50 veces más rápidos en la aplicación de productos químicos de protección de cultivos, que el pulverizador de mochila típico, lo que reduce no solo el tiempo sino también el costo invertido. Quito, agosto de 2022. Uno de los retos de mayor relevancia que hoy enfrentan las industrias es

Seguir leyendo

Innovaciones agrícolas para beneficiar la seguridad alimentaria

Innovaciones en semillas y traits, tratamiento de semillas, protección biológica y química de cultivos y soluciones de agricultura digital para cultivos importantes en todo el mundo Mejoras para la resiliencia climática, conservación de la biodiversidad, aplicaciones de precisión y reducción de emisiones de CO2 Se confirma el potencial máximo de ventas proyectado de más de 7,5 mil millones de euros  Quito, julio de 2022. BASF anuncia sus previsiones a 10 años para las innovaciones agrícolas que refuerzan la seguridad alimentaria

Seguir leyendo

La innovación, aliado en la producción de arroz en Ecuador

En Ecuador existen tres grandes temporadas de cosecha de arroz, la primera va de enero a abril, la segunda de mayo a agosto y la última de septiembre a diciembre. Según el boletín técnico Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2020, el cultivo de arroz tuvo una superficie total de 312.9 miles de hectáreas cosechadas, registrando un crecimiento del 21.6% respecto a la cifra obtenida en el año directamente anterior. Según el boletín técnico Encuesta de Superficie y Producción

Seguir leyendo

Site Footer