Guayaquil, mayo 2023. Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), de la ONU, la actividad agrícola y pecuaria son causantes de un 23% del total mundial de las emisiones de GEI, a 2022. Además, el mismo panel ha señalado que si no se toman medidas para reducir dichas emisiones es probable que la temperatura global aumente 1.5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales para la década de 2030, lo que tendría graves consecuencias para el …
Etiqueta: Agricultura
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los cálculos, de las emisiones procedentes de los sistemas alimentarios, desde las derivadas del cambio del uso de la tierra y la producción agrícola hasta del envasado y la gestión de residuos, ascendieron a 18 000 millones de toneladas de equivalente de dióxido de carbono en 2015. Esto constituye el 34 % del total, un porcentaje que ha ido disminuyendo gradualmente -respecto del 44 % alcanzado en 1990-, aun cuando dichas emisiones siguieron aumentando …
El planeta Tierra al igual que los humanos, tiene un pulso, de acuerdo con los científicos de la Universidad de Oslo, se ha identificado que cada 26 segundos la corteza terrestre tiene temblores regulares tan pequeños que no representan una amenaza como los terremotos reales. Este fascinante fenómeno puede darse a causa de las olas del océano, los volcanes o la acumulación y liberación de presión dentro de las grietas llenas de agua en las capas sedimentarias debajo del lecho …
Guayaquil, abril 2023. En contexto, factores externos como guerra entre Rusia y Ucrania, el tipo de cambio, los efectos post pandemia en el comercio y logística internacional entre otros, ha generado una mayor incertidumbre en los plazos de llegada a destino, provocando que los trayectos del banano ecuatoriano se extiendan más de lo esperado. En 2022, la fruta ecuatoriana, altamente aceptada en los mercados internacionales, tuvo mayor rango de espera en las embarcaciones, lo que resultó en pérdidas para los …
La convocatoria abierta tuvo como objetivo reconocer a jóvenes productores desde México hasta Argentina, incluyendo Ecuador, que le apuestan a Cultivar un Futuro Alimentario Positivo para la Naturaleza, a través de la productividad, eficiencia y cuidado del medio ambiente. Guayaquil, abril 2023. De un total de más de 60 inscritos de toda América Latina se desarrolló la selección del Ranking 35 menores de 35. Este es un programa de Yara, que busca reconocer el trabajo de agricultores jóvenes. Los participantes, …
Evento reunirá a más de 600 empresarios y expositores de 20 países Nuevas formas para controlar el Fusarium Raza 4, es uno de los temas a discutir en el Congreso Ecuador, marzo 2023. Las nuevas rutas de la industria bananera serán el tema de discusión, análisis y negocios que se desarrollarán durante el 9° Congreso Internacional de Banano, en su regreso y reencuentro del sector bananero luego de cuatro años de ausencia. La Corporación Bananera Nacional (CORBANA), ente rector de la …
Guayaquil, febrero 2023. En un país en donde existen más de 18 millones de habitantes, según cifras del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la soberanía alimentaria se torna clave para garantizar abastecimiento con productos de calidad para sus habitantes. El Banco Mundial anunció que el 95% de los bienes alimenticios consumidos en Ecuador se producen en el mismo país, por lo que los agricultores, protagonistas de esta labor, se enfrentan día a día al desafío de aumentar la …
Los floricultores empiezan a gestionar una de las fechas más importantes para el campo del país, el 14 de febrero, Día de San Valentín, pues la calidad de las flores ecuatorianas es de gran prestigio en el mercado internacional. En la transición entre 2022 y 2023, las exportaciones de Ecuador a Estados Unidos crecieron más de 15%, según indica la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham) de Guayaquil. La alta calidad por la que este producto nacional es reconocido en …
Quito, diciembre de 2022. Las abejas son de los insectos más sorprendentes de la tierra. En su vida logran polinizar hasta 170.000 especies de plantas, y según la FAO, el 75% de los productos alimenticios a nivel global dependen de ellas y otros polinizadores, lo que no solo contribuye a la soberanía alimentaria sino también al cuidado del planeta. Al día de hoy ya son muchas las empresas que buscan afianzar sus criterios y metas a favor de la naturaleza, …
El uso de un programa nutricional especializado incrementó hasta el 22% de productividad del cultivo, versus un programa tradicional. Los fertilizantes bajos en huella de carbono permiten que el agricultor disminuya las emisiones de GEI en todo su proceso. En la zona litoral ecuatoriana, dependiendo la época, se alzan grandes extensiones del cultivo de maíz. En esta área, que al 2021 llegaron a 366 mil hectáreas sembradas, que abarcan las provincias de; Guayas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Loja, entre …